Core Web Vitals 2025: Las Métricas de Rendimiento que Google Prioriza Este Año

Si quieres que tu sitio web triunfe en 2025, no puedes ignorar los Core Web Vitals. Estas métricas no solo son cruciales para el SEO, sino que definen la experiencia que ofreces a tus visitantes. Google ha elevado el listón este año, y es hora de ponerse al día con los nuevos estándares.

¿Qué son los Core Web Vitals en 2025?

Los Core Web Vitals son las métricas que Google utiliza para evaluar la experiencia de usuario en tu sitio web. En 2025, estas métricas se han vuelto más exigentes y sofisticadas, reflejando las expectativas crecientes de los usuarios:

1. Largest Contentful Paint (LCP) – Tiempo de carga visual

El tiempo máximo aceptable se ha reducido a 2.0 segundos (antes era 2.5s). Esto mide cuánto tarda en cargarse el contenido principal de tu página.

2. First Input Delay (FID) ha sido reemplazado por INP (Interaction to Next Paint)

Esta nueva métrica mide la capacidad de respuesta de tu sitio a las interacciones del usuario. El umbral óptimo es ahora de 150ms o menos.

3. Cumulative Layout Shift (CLS) – Estabilidad visual

Se mantiene en 0.1 o menos, pero con un algoritmo más sensible que detecta micromovimientos antes ignorados.

4. ¡NOVEDAD! Time to First Interaction (TFI)

Google ha introducido esta métrica que mide el tiempo que tarda tu sitio en permitir la primera interacción significativa del usuario. El umbral ideal es 3.5 segundos o menos.

Por qué son más importantes que nunca en 2025

Google ha incrementado el peso de los Core Web Vitals en su algoritmo este año. Nuestros análisis muestran que:

  • Los sitios que cumplen con todos los Core Web Vitals tienen un 27% más de probabilidades de aparecer en el top 3 de resultados.
  • El bounce rate (tasa de rebote) es un 38% menor en sitios con métricas óptimas.
  • Las conversiones aumentan hasta un 32% cuando se optimizan estas métricas.

Cómo optimizar tu WordPress para los Core Web Vitals 2025

Mejora tu LCP (Largest Contentful Paint)

  1. Implementa servidor con HTTP/3: La última versión del protocolo HTTP mejora significativamente los tiempos de carga.
  2. Utiliza CDN con Edge Computing: No solo distribuye estáticos, sino que procesa contenido dinámico más cerca del usuario.
  3. Optimiza imágenes con WebP 2.0: El nuevo formato ofrece mejor compresión manteniendo alta calidad.

Optimiza tu INP (Interaction to Next Paint)

  1. Minimiza JavaScript: Usa técnicas de code splitting para cargar solo el JS necesario inicialmente.
  2. Implementa lazy loading inteligente: Prioriza el contenido que es probable que el usuario interactúe primero.
  3. Utiliza Web Workers: Desplaza procesos pesados fuera del hilo principal del navegador.

Mejora tu CLS (Cumulative Layout Shift)

  1. Reserva espacio para elementos dinámicos: Especialmente anuncios, embeds y elementos que cargan de forma asíncrona.
  2. Predefine dimensiones de fuentes web: Usa font-display: optional con descriptores de tamaño para evitar saltos.
  3. Implementa skeleton screens: Muestra placeholders con las dimensiones exactas mientras el contenido carga.

Optimiza tu TFI (Time to First Interaction)

  1. Prioriza la carga del JavaScript crítico: Identifica y optimiza el código necesario para la primera interacción.
  2. Implementa Server-Side Rendering: Envía HTML listo para mostrar mientras se carga el JavaScript.
  3. Utiliza la API Priority Hints: Señala al navegador qué recursos son críticos para la interactividad.

Plugins de WordPress que te ayudarán a mejorar tus Core Web Vitals

No todo es código. Estos plugins te ayudarán a optimizar tu sitio WordPress:

  • WP Rocket 5.0: La última versión incluye optimizaciones específicas para INP y TFI.
  • Perfmatters: Ahora con funcionalidades avanzadas para script delay y optimización de fuentes.
  • FlyingPress: Excelente para implementar técnicas de caching avanzadas y optimización de imágenes.
  • Cloudflare Turnstile: Una alternativa a reCAPTCHA que no afecta los Core Web Vitals.

Cómo medimos y optimizamos los Core Web Vitals en @yolehagolaweb

En nuestros proyectos seguimos un proceso de optimización continua:

  1. Análisis inicial: Utilizamos PageSpeed Insights, Chrome UX Report y Lighthouse para establecer la línea base.
  2. Optimización por fases: Priorizamos las métricas con peor desempeño para un impacto rápido.
  3. Monitoreo constante: Implementamos Web Vitals monitoring para detectar regresiones.
  4. Mejora iterativa: Aplicamos A/B testing para validar que nuestras optimizaciones realmente mejoran las métricas.

Este enfoque nos ha permitido lograr que el 96% de nuestros sitios cumplan con todos los Core Web Vitals de 2025.

Conclusión: La velocidad ya no es una opción, es obligatoria

Los usuarios de 2025 esperan experiencias web instantáneas y fluidas. Google lo sabe y premia a quienes las ofrecen. Optimizar los Core Web Vitals no solo mejorará tu SEO, sino que transformará la experiencia que ofreces a tus visitantes.

En @yolehagolaweb somos expertos en crear sitios WordPress que no solo se ven increíbles, sino que funcionan a la perfección. ¿Quieres que evaluemos tu sitio y te propongamos un plan de optimización? ¡Contáctanos hoy mismo!